sábado, 21 de septiembre de 2013

El Aye-Aye

Es un primate endémico de Madagascar, emparentado con los lémures, su apariencia hace creer de la aparición del nombre fémur, el cual significa en latín espíritu nocturno.

     El pelaje es largo en todo el cuerpo, especialmente en la cola, razón por la que el aye-aye fue clasificado inicialmente como una ardilla cuando se descubrió. El color del pelaje es totalmente negro salvo la cara, donde se aclara hasta ser blanquecino. Ocasionalmente se dan individuos pardos.

Los aye-ayes son animales arborícolas con hábitos nocturnos. Se alimentan de insectos que encuentran sobre la corteza, localizándolos mediante golpes rítmicos en la corteza.

El hábitat del aye-aye lo constituye la selva tropical que cubre el este de Madagascar, donde se localiza en la parte más alta de los árboles. Su dieta de larvas de insectos es a veces completad con la ingesta  de hojas y frutos.


Para más información visita http://es.wikipedia.org/wiki/Daubentonia_madagascariensis

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El Tiburón Duende

¿De dónde viene?
El tiburón duende (Mitsukurina owstoni) es una especie de elasmobranquio de la familia Mitsukurinidae. Es el único miembro vivo de dicha familia, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos.

¿Cómo es?
Éste presenta una prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico, que tiene forma de lámina, muy alargado y aplanado, sus ojos son pequeños y presenta numerosos dientes frontales largos y puntiagudos. La mandíbula es larga, estrecha y puede proyectarse hacia el exterior, pero por lo común está en perfecto alineamiento con el perfil de la cabeza. Las aletas dorsales son pequeñas y redondeadas, al igual que las pectorales. La aleta anal y las aletas pélvicas son más grandes que las dorsales. El cuerpo es alargado y comprimido lateralmente.

¿Medidas, peso y color?
Mide entre 2 y 3 metros, con un máximo de 3,85 metros, y pueden pesar hasta 700 kg. Su coloración es blanca, con matices rosados en el tronco y azulados en las aletas; pero se vuelve rápidamente amarronada en los ejemplares sacados del agua.

¿Sobre su descubrimiento...?
El primer espécimen conocido fue capturado por un pescador en la corriente de Kuroshio, cerca de la costa de Yokohama en 1898. Dicho pescador puso el nombre de tenguzame a este pez, que en el japonés significa, "tiburón duende" o "tiburón tengu". La criatura medía un metro y medio. Otro espécimen fue capturado y mantenido en cautiverio en la universidad de Tokai, Japón, pero murió después de una semana. 

¿De qué se alimentan?
Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos, en cuya búsqueda sin duda le resulta muy útil el largo hocico, dotado de sensibles electrorreceptores.

¿Dónde viven?
La peor noticia es que se han encontrado en la mayoría de los océanos del mundo, así que es posible que no estemos lejos de alguno. Desde su descubrimiento en Japón han ido apareciendo en todos lados, por lo que es posible que en las profundidades del océano, haya una explosión demográfica de estos tiburones prehistóricos.


Un enlace interesante sobre que encontraron uno en Galicia (España):
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/03/galicia/1299146701.html

El Pez Mancha

El Psychrolutes microporos, también conocido como pez mancha o blobfish, es un pez de la familia Psychrolutidae que vive en las aguas de Nueva Zelanda y el este de Australia. Vive en aguas profundas, cerca de unos 1.000 metros bajo el nivel del mar. Roberto Danovaro, profesor de Biología marina de la Universidad de Ancona, afirmó:
``Son seres vivos desconocidos porque los pescadores casi nunca los capturan. Temen que se les rompan las redes en las rocas puntiagudas. En estas montañas ya hemos censado 250.000, de los cuales hemos podido estudiar 30.000´´.
Su carne es principalmente una masa gelatinosa, con una densidad un poco menor que la del agua, lo que permite a los peces flotar por encima del fondo marino sin gastar energía en la natación. La relativa falta de músculo no es una desventaja, ya que principalmente se traga cualquier comestible que flota por delante de él.

lunes, 16 de septiembre de 2013

El Agapornis

El Agapornis


El agapornis es un tipo de ave muy interesante, algunos les llaman pájaros del amor debido a que pasan mucho tiempo con su pareja y con frecuencia se arreglan las plumas uno al otro etc...

Esto aves suelen medir entre 13 y 16 cm depende de cada subespecie y llegan a vivir hasta los 15 años

Hay muchas subespecies de agapornis: roseicollis, fischer, swaderniana, pullaria, taranta, cana, personata, nigrigenis y lilinae. Estas aves también pueden ser criadas desde pequeñitas y si lo son se llaman papilleros, que significa que se han criado a base de una papilla especial para ellos.



Agapornis Fischer

Murciélago Yoda



                                                           Animales Raros

Murciélago Yoda



El murciélago Yoda es uno de los animales más raros del mundo, llamado Yoda por su parecido a el Maestro Yoda en la famosa saga de Stars Wars. Su nombre científico es Nyctimene sp. Se encontró en una expedición en Papúa Nueva Guinea en el 2009, aunque los científicos lo anunciaron en octubre del 2010.Tiene una alimentación a base de frutas, además son importantes dispersores de semillas en los bosques tropicales


lunes, 29 de abril de 2013

La Panopea Abrupta

También conocida como Geoduck, la 
Panopea Abrupta es un tipo de molusco comestible, al que se le atribuyen propiedades afrodisíacas por su forma; y, entre otras comidas, se usa para hacer sashimi. Es nativa de la costa oeste y de los mares pacíficos de Estados Unidos y Canadá. Es la almeja más grande del mundo, pesando alrededor de 1kg de media, pero llegando a llegar a veces a los 5kg de peso y 1m de longitud. La Panopea Abrupta puede vivir hasta unos 146 años aproximadamente. Generalmente posee pocos depredadores, y por eso vive tanto.

sábado, 20 de abril de 2013

Deja que crezcan

Seguramente sepas que todo pez necesita un mínimo para crecer. Pero sabías cuál es. Además algunos enlatados contienen restos de delfín que se quedan atrapados en las redes.

Aquí, las imágenes del tamaño mínimo de los peces

sábado, 6 de abril de 2013

Un mamífero social



Los delfines cazan en grupo, pero la clase de delfines que más impresionantes me parecen son los delfines de Florida. Han aprendido a crear un cinturón de lodo para acorralar a los peces y mientras uno lo crea, los otros llevan los peces hasta el circulo. Increíble la inteligencia de estos animales; para que lo vea pulse el segundo vídeo empezando por la izquierda de la barra de vídeos.

Imagen muestra delfín común en aguas poco profundas y de suelo arenoso.

viernes, 5 de abril de 2013

La ciudad del futuro (3ª Parte)

En esta nueva entrega de la ciudad del futuro hablaremos de la comida. Imaginemos una inmensa ciudad, y cinco comidas al día. Sin lugar a dudas sería imposible abastecer hoy en día a tanta población en poco tiempo. ¿O no?, actualmente se está consiguiendo acelerar el ritmo de germinación de una planta y su recolección, más temprana, ofrece un fruto más grande. Sin duda interesante, pero esto no es aplicable a poco espacio, puesto que en la Tierra habrá mucha población, como confirma muchos estudios demográficos. Sería posible cultivar en la Luna, piénsenlo, no hay plagas ni enfermedades, lo único que no habría sería dióxido de carbono ni tierra cultivable. Lo último es fácil, la exportamos desde la Tierra pero hacer un fuego para crear dióxido de carbono en la Luna no es factible, no hay oxígeno, ¿Cómo podríamos hacerlo?, creo que en el futuro contaremos con estos conocimientos.

Imagen en la que se muestra invernadero de cristal

La antimateria

                                                                                   Redactado especialmente para seguidor anónimo:

La materia está formada por partículas, mientras que la antimateria está formada por antipartículas. La carga de los protones, neutrones y electrones está a la inversa como en el Ying-Yang. El mayor interés por la antimateria se centra en sus aplicaciones como combustible, pues la eliminación de una partícula con una antipartícula genera una gran cantidad de energía. (redactado de forma simple y entendible) 


En la imagen podemos apreciar la carga opuesta: si el electrón es rojo (un ejemplo), en antipartículas sería azul, si el protón es azul (el contrario que el electrón rojo) sería rojo, y si el neutrón tiene el centro negro y el exterior blanco (un ejemplo más) sería negro en el exterior y blanco en el interior.


jueves, 4 de abril de 2013

Estirpe de sangre azul

El cangrejo de herradura es explotado para la obtención de su sangre azul, la cual se usa de muchas formas, desde buscar vida en otros planteas a poder luchar contra el SIDA.


En la imagen podemos apreciar la crueldad a la que es sometida este cangrejo, siéndole extraída la totalidad de su sangre para usos científicos. Ahora nos deberíamos preguntar como sabemos que una crema funciona y no daña a nuestra especie, pero desgraciadamente más del 70% de nuestros cosméticos y fármacos son testados en animales.

Fecha ya marcada

La fecha de estreno de la nueva página será el lunes 22 de mayo y esperamos que os guste. Actualmente estamos trabajando en ello.

     Información validada ACNH

¡Ecología en acción! Ideas para unas verduras suculentas

Hoy proponemos crear tu propio huerto urbano o jardín urbano siguiendo estos pasos.

1. Planifica tu idea, hay muchos tipos de huertos, pero deberás elegir el tuyo: apilable, sobre mesa, en macetas...
2. Constrúyelo, y comprueba que se adapta a el entorno o que es lo suficientemente grande.
3. Planta: selecciona la tierra adecuada, mézclala con turba y planta los esquejes, bulbos, semillas... y riega.
4. Espera a que germine y recolecta. Repite el proceso desde el número 3 al 4.

Además, si reutilizas los desperdicios orgánicos para fabricar abono, llevarás la ecología al siguiente nivel.


miércoles, 3 de abril de 2013

¡Se acercan novedades!

En nuestra  redacción estamos trabajando en una nueva página: <<Hábitats>>, que saldrá a la luz sobre la semana que viene. Con esto prentedemos abrir nuestro repertorio de información.
                                                         
Información validada ACNH


Imagen que muestra un Hábitat Quebrado

La ciudad del futuro (2ª Parte)

Una vez hablado de la electricidad, pasemos a hablar del transporte. Posiblemente se puedan hacer coches tipo Maglev, de levitación magnética y que usen el magnetismo para levita. De ahí el nombre <<levitación magnética>>. Otra opción es usar la energía solar. De hecho, ya se fabrican actualmente, pero en universidades. Pero una gran forma de energía que puede ser usada para el transporte es la antimateria. Según la física, con una sola gota de este material se podrían dar 8 vueltas al sistema solar. Sin duda, increíble.





Imagen de Maglev de Shangái, tren de levitación magnética con aire futurista.

¡Pero que calor!

Te habrás percatado del aumento de la temperatura de la superficie de la Tierra, los casquetes polares se derriten y nosotros seguimos contribuyendo a ello. Se pronostica que para 2100 el nivel del mar haya aumentado en 20m. Aun así, si ahora pensamos en los afectados principales, osos polares, focas, pingüinos..., que se están quedando sin hábitat y sin alimento. ACNH anima a coger una camiseta blanca, crema, ocre... y que fuera ya vieja, que no uses, y dibujes en un papel (mejor si es reciclado) el siguiente eslogan: <<Salva el Ártico y el Antártico, súmate al cambio ACNH>>, pero con rotulador, después plánchalo sobre tu camisa y verás. Además, si quieres decóralo con un dibujo que represente el tema indicado. Gracias.

martes, 2 de abril de 2013

ACNH se renueva

Tras el reciente éxito del blog, nuestra redacción está creando una nueva Wiki, posiblemente se llame Wikiambiental, pero deja un nombre en los comentarios y lo tendremos en cuenta.
Gracias por vuestra colaboración.

sábado, 30 de marzo de 2013

La electricidad: ¿Qué es?, VIR, Circuito

La corriente es el movimiento rápido de los electrones a lo largo de un conductor (metales,agua,aire) debido a una diferencia de energía entre sus extremos.  
Voltage. La cantidad de energía que da la pila a los electrones, y que estos transportan hasta los receptores. Se mide en vatios (V).
Intensidad. Es la cantidad de electrones que circulan por segundo. Se mide en amperios (A).
Resistencia. Es un parámetro que nos dice en qué medida se opone un cuerpo u objeto al paso de la corriente. Se mide en ohmnios (Omega).

Para tener un circuito

  Conductor
  Generador
  Camino cerrado
  Receptor

La ciudad del futuro (1ª Parte)

Alguna vez has pensado en la ciudad del futuro, sí, habrás pensado cómo serán los coches o que ropa vestiremos, pero, seguramente nunca te habrás parado a pensar que ocurrirá con el medioambiente.
Puede ser que estas ciudades no necesitaran el uso de combustibles fósiles para iluminar una gran urbe. Esto es posible pero, en la actualidad, las placas solares todavía son deficientes y se podrían mejorar su producción de energía; pero si esto no se mejorara, tendríamos que cubrir superficies enormes para tener suficiente energía. Por otra parte, la energía eólica e incluso la maremotriz son otras alternativas. Además, sabiendo que la población demográfica de la Tierra experimentará un a gran explosión, deberemos saber como abastecernos. Lo veremos en la 2ª Parte de La Ciudad del Futuro.






                                                                                    Imagen de la serie Star Wars, en la que se muestra una posible ciudad del futuro. Prestemos detalle a la arquitectura y la cantidad de edificios, y pensemos, ¿Cómo es posible abastecer energéticamente a toda esta población?

viernes, 22 de marzo de 2013

Empresas que se suman al verde

La empresa Mc Donald´s quiere hacer un cambio de imagen tras la multitud de críticas recibidas por parte medioambiental. Para ello quiere utilizar el aceite usado para fabricar biodiesel. El biodiesel es de los pocos, por no decir el único, combustibles ecológicos que se puede hacer con judías.
Esto permitiría limpiar la sucia imagen de la empresa sumándose a la iniciativa verde. Desde ACNH os damos la enhorabuena.
Pero todo esto no sería posible sin los miles de ecologistas que se hacen saber, desde la redacción de este blog, gracias a vosotros también.

jueves, 21 de marzo de 2013

El agujero sobre el hielo

Actualmente, sabemos que debido a los gases emitidos a la atmósfera, principalmente por el ser humano, han producido un gran agujero en la capa de ozono, esa fina capa que nos protege de las radiaciones dañinas del Sol, sobre la Antártida. Esto ha producido una aceleración del deshielo, lo que provoca el repentino aumento del nivel del mar. Se pronostica que para 2100, el nivel del mar haya aumentado en más de 70m. Pero el poder evitar esa catástrofe está en nuestras manos. Usad transporte público o bicicleta, compartid el coche con varios compañeros de trabajo o, simplemente, no uséis desodorante de spray, puesto que emiten una gran cantidad de CFCS.

La mayor salvajada

Aunque actualmente la caza de ballenas está prohibida países como Japón lo siguen haciendo bajo la máscara de un supuesto "plan científico". Además, estos países matan con arpones muy peligrosos, algunos cargados con explosivos en la punta, multiplicando su eficacia por 10 o más.
También Japón pesca cantidades ingentes de delfines al año para abastecer la demanda, pero no nos dejemos engañar, esto es una operación en cubierto cuyo destino final son los mercados de pescado japoneses. Otros países, como China, matan a las tortugas para comérselas y quedarse con la concha, por el simple hecho de que creen que tiene poderes curativos. Lo mismo ocurre con los tiburones, pero en este caso solo se consumen las aletas para hacer la famosa sopa de aleta de tiburón; pero el resto del cuerpo del animal es desechado.
Desgraciadamente esto ocurre en la vida real, sí, no es un cuento, y multitudes de fotos, vídeos, documentales..., lo demuestran.

El reciclaje

Se podría definir como la reutilización de los materiales de modo que no sean necesarios aprovechar los bienes de la naturaleza.
Deberíamos tener en cuenta el simple hecho de reciclar teniendo en cuenta que para fabricar papel se necesita una cantidad desmesurada de agua y árboles, además de la energía para su fabricación.
Por otra parte, en países como Alemania, se están llevando a cabo medidas como las ya realizadas en España hace décadas: Cuando compras un refresco(por ejemplo), pagas céntimos de más, que luego te serán devolvidos cuando devuelvas la lata al contenedor especializado de la tienda.

martes, 19 de marzo de 2013

La energía del futuro

Actualmente hay muchas formas de energía, y podemos producirla de formas diferentes: a partir del carbón, el petróleo, la energía térmica... Pero debemos pensaren el futuro, en el daño que le estamos causando a nuestro planeta. Seamos conscientes, apoyemos a la energía solar, la eólica, la maremotriz... energías limpias y 100% renovables.

La energía solar. Esta energía se basa en la captación de la energía solar a través de celulas fotovoltáicas. Aunque este tipo de energía es caro, también es productivo, y sin dañar el medioambiente. Explicado de forma muy simple, es como si las placas solares sean receptores que captan la energía que produce el Sol en forma de luz.


La energía eólica. Aprovecha el movimiento del viento sobre un ala, que se traspasa a un generador que lo aprovecha para fabricar energía. De forma sencilla, aprovecha la energía cinética, es decir la del movimiento. Aunque no tan asequible como la solar, produce mucha energía y ocupa un gran porcentaje de la energía limpia fabricada en España.

La energía maremotriz. Que aprovecha el movimiento de las olas y de la marea para la producción de energía eléctrica. Estas son menos usuales que las anteriores. Se concentran en estuarios.
















La joya que se destruye

La selva Amazónica, una de las joyas naturales del mundo, posee una variadísima biodiversidad. Aunque a hombres de negocios, esto no le importa. La tala masiva de esta selva se ha incrementado en los últimos años, hasta puntos desorbitados, esto no puede ser posible, si estas de acuerdo en que no se tale, pon un comentario en esta entrada.
Como ya sabéis, el oxígeno de la atmósfera está disminuyendo, en parte, por la deforestación, y empresas, como KFC, no contribuyen a ello. Es nuestra opción, súmate al cambio y únete al desarrollo sostenible.


lunes, 18 de marzo de 2013

Y... ¿Qué es la biodiversidad?¿Cómo la podemos proteger?

La biodiversidad es la cantidad de especies, animales o vegetales, que se localiza en un lugar. Nosotros nos beneficiamos de ella, nos da energía, medicamentos, lugares de disfrutes, pero sin ir más allá, evita que el suelo se erosione, aumenta el oxígeno de la atmósfera...
Nosotros podemos proteger la biodiversidad: podemos reciclar, de este modo evitamos la tala de muchos árboles, podemos dejar de consumir "pezqueñines", o simplemente recoger los que tiramos en la playa. Si todos ponemos nuestro granito de arena, ¡Podemos conseguirlo!.

En este blog queremos proteger la naturaleza concienciando a gente como tú a amar a la naturaleza. La ACNH (Asocicación para la Conservación de la Naturaleza y sus Hábitats), mediante varios medios, comprendas que el único peligro que le afecta eres tú. Pero no temas, porque si eres su mayor enemigo, puedes ser su mayor amigo.
Desde nuestra redacción, recomendamos el uso de las tres erres (RRR), o simplemente no consumiendo   "pezqueñines".
Si sigues este blog que se renueva semanalmente, podrás comprender y saber las empresas, factorías, países... que hacen daño a un bien tan preciado como es la naturaleza.