El tigre dorado
Estos particulares felinos poseen una coloración muy diferente a la del tigre debido a la acción de un gen recesivo. Los únicos 30 tigres dorados que existen en nuestro planeta viven en cautividad.

El gavial indio

La mariposa caimán
Este curioso insecto habita en determinadas zonas de México y en gran parte del sur de Sudamérica, en bosques húmedos con abundante lluvia. Se alimenta de savia y mide entre 85 y 90 mm de los cuales su cabeza son de 23 a 24 mm.
Como se puede apreciar, posee una cabeza muy característica, similar a la de un caimán, incluso con dibujos similares a ojos y dientes.Esta similitud ayuda a intimidar a sus posibles depredadores ya que le da una forma más amenazante.
En la década de 1970, el reportero colombiano Henry Holguín redactó una crónica sobre este insecto, en la cual narraba que su picadura producía la muerte si el afectado no practicaba una relación sexual antes de 24 horas tras la picada. La publicación de este texto popularizó la leyenda, la cual resulto ser cierta en 9 de 10 picaduras.
Dragón de mar foliado
Conocido como el Dragón de mar foliado, son los parientes más cercanos de los caballitos de mar, pero se diferencian por los apéndices en forma de hojas que adornan su cuerpo y su cabeza; de ahí su sobrenombre de "Foliado". Viven en las aguas que bañan las costas sur y oeste de Australia, en aguas templadas y poco profundas, a menos de 1km de la orilla.
Dragón de mar foliado
Conocido como el Dragón de mar foliado, son los parientes más cercanos de los caballitos de mar, pero se diferencian por los apéndices en forma de hojas que adornan su cuerpo y su cabeza; de ahí su sobrenombre de "Foliado". Viven en las aguas que bañan las costas sur y oeste de Australia, en aguas templadas y poco profundas, a menos de 1km de la orilla.
Son mucho más grandes que los caballitos de mar, pues llegan a medir 45cm de longitud. Se alimentan de plancton, algas y pequeños organismos marinos.
Debido a su especial aspecto, los submarinistas los coleccionan para exponerlos en grandes acuarios, es por esto que el gobierno Australiano tiene esta especie oficialmente protegida.
El chaulidous
Chauliodus es el nombre de un género de peces abisales pertenecientes a la familia stomiidae que alcanzan tamaños de entre 30 y 60 cm de longitud.
Debido a su especial aspecto, los submarinistas los coleccionan para exponerlos en grandes acuarios, es por esto que el gobierno Australiano tiene esta especie oficialmente protegida.
El chaulidous
Chauliodus es el nombre de un género de peces abisales pertenecientes a la familia stomiidae que alcanzan tamaños de entre 30 y 60 cm de longitud.
Como otros peces abisales, los peces del género Chauliodus utilizan órganos bioluminescentes (fotóforos) para cazar y atrapar presas en las profundidades cuando la luz solar no penetra en el fondo. Tienen luces en su cuerpo, localizadas en el vientre y en el final de una aleta para atraer presas, ya que es uno de los mayores depredadores de su hábitat.
Hay nueve tipos de Chauliodus:
Hay nueve tipos de Chauliodus:
Chauliodus barbatus, Chauliodus danae, Chauliodus dentatus, Chauliodus macouni, Chauliodus minimus, Chauliodus pammelas, Chauliodus schmidti, Chauliodus sloani y Chauliodus vasnetzovi.
Cangrejo Yeti
Este cangrejo albino y con unas pinzas tan peludas fue descubierto por el Instituto de Investigación Acuática de California hace tres años en el Pacífico, cerca de la Isla de Pascua. El cangrejo habita a 2.300 metros de profundidad, donde existen fluidos que resultan tóxicos para otras especies. Sus pinzas peludas contienen una bacteria filamentosa cuya función aún no está clara, aunque algunos científicos creen que puede servir al animal para evitar que se intoxique con el veneno de los minerales de su medio.
Cangrejo Yeti
Este cangrejo albino y con unas pinzas tan peludas fue descubierto por el Instituto de Investigación Acuática de California hace tres años en el Pacífico, cerca de la Isla de Pascua. El cangrejo habita a 2.300 metros de profundidad, donde existen fluidos que resultan tóxicos para otras especies. Sus pinzas peludas contienen una bacteria filamentosa cuya función aún no está clara, aunque algunos científicos creen que puede servir al animal para evitar que se intoxique con el veneno de los minerales de su medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario