sábado, 30 de marzo de 2013

La electricidad: ¿Qué es?, VIR, Circuito

La corriente es el movimiento rápido de los electrones a lo largo de un conductor (metales,agua,aire) debido a una diferencia de energía entre sus extremos.  
Voltage. La cantidad de energía que da la pila a los electrones, y que estos transportan hasta los receptores. Se mide en vatios (V).
Intensidad. Es la cantidad de electrones que circulan por segundo. Se mide en amperios (A).
Resistencia. Es un parámetro que nos dice en qué medida se opone un cuerpo u objeto al paso de la corriente. Se mide en ohmnios (Omega).

Para tener un circuito

  Conductor
  Generador
  Camino cerrado
  Receptor

La ciudad del futuro (1ª Parte)

Alguna vez has pensado en la ciudad del futuro, sí, habrás pensado cómo serán los coches o que ropa vestiremos, pero, seguramente nunca te habrás parado a pensar que ocurrirá con el medioambiente.
Puede ser que estas ciudades no necesitaran el uso de combustibles fósiles para iluminar una gran urbe. Esto es posible pero, en la actualidad, las placas solares todavía son deficientes y se podrían mejorar su producción de energía; pero si esto no se mejorara, tendríamos que cubrir superficies enormes para tener suficiente energía. Por otra parte, la energía eólica e incluso la maremotriz son otras alternativas. Además, sabiendo que la población demográfica de la Tierra experimentará un a gran explosión, deberemos saber como abastecernos. Lo veremos en la 2ª Parte de La Ciudad del Futuro.






                                                                                    Imagen de la serie Star Wars, en la que se muestra una posible ciudad del futuro. Prestemos detalle a la arquitectura y la cantidad de edificios, y pensemos, ¿Cómo es posible abastecer energéticamente a toda esta población?

viernes, 22 de marzo de 2013

Empresas que se suman al verde

La empresa Mc Donald´s quiere hacer un cambio de imagen tras la multitud de críticas recibidas por parte medioambiental. Para ello quiere utilizar el aceite usado para fabricar biodiesel. El biodiesel es de los pocos, por no decir el único, combustibles ecológicos que se puede hacer con judías.
Esto permitiría limpiar la sucia imagen de la empresa sumándose a la iniciativa verde. Desde ACNH os damos la enhorabuena.
Pero todo esto no sería posible sin los miles de ecologistas que se hacen saber, desde la redacción de este blog, gracias a vosotros también.

jueves, 21 de marzo de 2013

El agujero sobre el hielo

Actualmente, sabemos que debido a los gases emitidos a la atmósfera, principalmente por el ser humano, han producido un gran agujero en la capa de ozono, esa fina capa que nos protege de las radiaciones dañinas del Sol, sobre la Antártida. Esto ha producido una aceleración del deshielo, lo que provoca el repentino aumento del nivel del mar. Se pronostica que para 2100, el nivel del mar haya aumentado en más de 70m. Pero el poder evitar esa catástrofe está en nuestras manos. Usad transporte público o bicicleta, compartid el coche con varios compañeros de trabajo o, simplemente, no uséis desodorante de spray, puesto que emiten una gran cantidad de CFCS.

La mayor salvajada

Aunque actualmente la caza de ballenas está prohibida países como Japón lo siguen haciendo bajo la máscara de un supuesto "plan científico". Además, estos países matan con arpones muy peligrosos, algunos cargados con explosivos en la punta, multiplicando su eficacia por 10 o más.
También Japón pesca cantidades ingentes de delfines al año para abastecer la demanda, pero no nos dejemos engañar, esto es una operación en cubierto cuyo destino final son los mercados de pescado japoneses. Otros países, como China, matan a las tortugas para comérselas y quedarse con la concha, por el simple hecho de que creen que tiene poderes curativos. Lo mismo ocurre con los tiburones, pero en este caso solo se consumen las aletas para hacer la famosa sopa de aleta de tiburón; pero el resto del cuerpo del animal es desechado.
Desgraciadamente esto ocurre en la vida real, sí, no es un cuento, y multitudes de fotos, vídeos, documentales..., lo demuestran.

El reciclaje

Se podría definir como la reutilización de los materiales de modo que no sean necesarios aprovechar los bienes de la naturaleza.
Deberíamos tener en cuenta el simple hecho de reciclar teniendo en cuenta que para fabricar papel se necesita una cantidad desmesurada de agua y árboles, además de la energía para su fabricación.
Por otra parte, en países como Alemania, se están llevando a cabo medidas como las ya realizadas en España hace décadas: Cuando compras un refresco(por ejemplo), pagas céntimos de más, que luego te serán devolvidos cuando devuelvas la lata al contenedor especializado de la tienda.

martes, 19 de marzo de 2013

La energía del futuro

Actualmente hay muchas formas de energía, y podemos producirla de formas diferentes: a partir del carbón, el petróleo, la energía térmica... Pero debemos pensaren el futuro, en el daño que le estamos causando a nuestro planeta. Seamos conscientes, apoyemos a la energía solar, la eólica, la maremotriz... energías limpias y 100% renovables.

La energía solar. Esta energía se basa en la captación de la energía solar a través de celulas fotovoltáicas. Aunque este tipo de energía es caro, también es productivo, y sin dañar el medioambiente. Explicado de forma muy simple, es como si las placas solares sean receptores que captan la energía que produce el Sol en forma de luz.


La energía eólica. Aprovecha el movimiento del viento sobre un ala, que se traspasa a un generador que lo aprovecha para fabricar energía. De forma sencilla, aprovecha la energía cinética, es decir la del movimiento. Aunque no tan asequible como la solar, produce mucha energía y ocupa un gran porcentaje de la energía limpia fabricada en España.

La energía maremotriz. Que aprovecha el movimiento de las olas y de la marea para la producción de energía eléctrica. Estas son menos usuales que las anteriores. Se concentran en estuarios.
















La joya que se destruye

La selva Amazónica, una de las joyas naturales del mundo, posee una variadísima biodiversidad. Aunque a hombres de negocios, esto no le importa. La tala masiva de esta selva se ha incrementado en los últimos años, hasta puntos desorbitados, esto no puede ser posible, si estas de acuerdo en que no se tale, pon un comentario en esta entrada.
Como ya sabéis, el oxígeno de la atmósfera está disminuyendo, en parte, por la deforestación, y empresas, como KFC, no contribuyen a ello. Es nuestra opción, súmate al cambio y únete al desarrollo sostenible.


lunes, 18 de marzo de 2013

Y... ¿Qué es la biodiversidad?¿Cómo la podemos proteger?

La biodiversidad es la cantidad de especies, animales o vegetales, que se localiza en un lugar. Nosotros nos beneficiamos de ella, nos da energía, medicamentos, lugares de disfrutes, pero sin ir más allá, evita que el suelo se erosione, aumenta el oxígeno de la atmósfera...
Nosotros podemos proteger la biodiversidad: podemos reciclar, de este modo evitamos la tala de muchos árboles, podemos dejar de consumir "pezqueñines", o simplemente recoger los que tiramos en la playa. Si todos ponemos nuestro granito de arena, ¡Podemos conseguirlo!.

En este blog queremos proteger la naturaleza concienciando a gente como tú a amar a la naturaleza. La ACNH (Asocicación para la Conservación de la Naturaleza y sus Hábitats), mediante varios medios, comprendas que el único peligro que le afecta eres tú. Pero no temas, porque si eres su mayor enemigo, puedes ser su mayor amigo.
Desde nuestra redacción, recomendamos el uso de las tres erres (RRR), o simplemente no consumiendo   "pezqueñines".
Si sigues este blog que se renueva semanalmente, podrás comprender y saber las empresas, factorías, países... que hacen daño a un bien tan preciado como es la naturaleza.